HorizontesdeChile Magazine
Patrimonio Cultural
jueves, 16 de octubre de 2025
encuentro de Poesía con memoria
Un encuentro de Poesía con memoria en el Sitio de La Memoria del Estadio Nacional
Memoria Nacional estadio Nacional
Patrimonio Cultural Material
Sitios de Memoria
Encuentro de Prisioneros
Encuentro de Prisioneros y Prisioneras Sitio de La Memoria Estadio Nacional
Estadio Nacional Memoria Nacional
Patrimonio Cultural Material
Sitios de Memoria
Villa Gimaldi
El Silecio, Las Placas y Los Arboles.
Patrimonio Cultural Material
Sitios de Memoria
El silencio en Villa Grimaldi tiene un peso distinto, una densidad que se siente en el aire quieto entre los árboles que ahora crecen donde antes resonaban gritos silenciados. Caminar por sus senderos es como transitar por las páginas de un libro de memorias dolorosas, donde cada placa es un verso, cada espacio una estrofa de una historia que jamás debe olvidarse.
Llegué con el corazón en un puño, sabiendo que este lugar, hoy un parque por la paz, fue testigo de la crueldad humana en su forma más despiadada. Pero también vine con la esperanza de encontrar en el recuerdo una fuerza para el presente y el futuro.
Me detuve ante cada placa, leyendo los nombres grabados, intentando imaginar los rostros, las vidas truncadas, los sueños rotos. Sentí la presencia fantasmal de quienes sufrieron aquí, sus ecos resonando en el susurro de las hojas. No era un lugar para el morbo, sino un espacio sagrado para la reflexión profunda.
Vi las esculturas que emergen como silenciosos monumentos al dolor y la resistencia. Sentí la tierra bajo mis pies, impregnada de historias de sufrimiento, pero también de la valentía de quienes lucharon por la dignidad en medio de la barbarie.
La invitación que extiendo hoy es a visitar Villa Grimaldi con el espíritu de recogimiento y respeto. Vengan en paz, con la mente abierta y el corazón dispuesto a escuchar las voces silenciadas del pasado. No vengamos a revivir el horror, sino a comprender su magnitud, a aprender de sus lecciones más oscuras para construir un futuro diferente.
Recorramos juntos este parque de la memoria, no como espectadores pasivos, sino como testigos activos de una historia que nos interpela. Que cada placa, cada rincón, nos recuerde la importancia de la justicia, la defensa de los derechos humanos y la construcción de una sociedad donde la violencia y la opresión no tengan cabida.
Que la paz que hoy envuelve Villa Grimaldi sea un compromiso vivo en cada uno de nosotros, una promesa de que las atrocidades del pasado jamás se repetirán. Que este lugar sea un faro de conciencia, guiándonos hacia un futuro donde la memoria sea un escudo contra la barbarie y la esperanza florezca en cada corazón. Vengan a Villa Grimaldi, en paz, con la mente atenta, para que la memoria nos impulse a construir un nunca más real y duradero.
MemorialdePaine
Paine para no olvidar
El viento susurraba historias de ausencia entre los muros de ladrillo a la vista, teñidos de un silencio profundo que calaba hasta los huesos. Llegué al Memorial de Paine con el corazón encogido, sabiendo que pisaba un suelo marcado por el dolor, un testimonio mudo de una herida que aún palpita en la memoria colectiva.
El sol, aunque brillante, no lograba disipar la sombra que se cernía sobre el lugar. Cada placa con un nombre, cada fotografía descolorida, era un rostro que clamaba por no ser olvidado. Eran padres, madres, hijos, hermanos... vidas truncadas por la sinrazón y la crueldad. Recorrí los senderos con respeto reverente, deteniéndome ante cada testimonio, imaginando las vidas que allí se apagaron, los sueños que se desvanecieron.
Sentí la fuerza de la tierra que absorbió lágrimas y gritos silenciados. Vi las flores depositadas como un acto de amor persistente, un lazo que el tiempo y la muerte no pueden romper. Escuché, en el eco del viento, las voces que ya no están, pero que resuenan con una urgencia palpable: nunca más.
Este no es solo un lugar de recuerdo, sino una lección viva, un recordatorio constante de la fragilidad de la paz y la importancia de la justicia. Al salir del memorial, sentí una mezcla de tristeza profunda y una renovada convicción.
Por eso, hoy los invito a visitar el Memorial de Paine. No como turistas del horror, sino como peregrinos de la memoria. Vengan a sentir el peso de la historia, a honrar a quienes sufrieron, a comprender la magnitud de la pérdida. Vengan para que la llama del recuerdo siga viva, para que las atrocidades del pasado no se repitan jamás.
Que este lugar nos inspire a construir un futuro donde la dignidad humana sea inviolable, donde el respeto y la empatía sean los pilares de nuestra convivencia. Que la memoria de Paine sea un faro que nos guíe hacia un nunca más que sea una realidad inquebrantable.
Manuel Mendez
Manuel Méndez Ulloa, 9-10-1948 26-08-2024 exprisionero del Estadio Nacional, falleció el año pasado, y el Sitio de La Memoria del Estadio Nacional le Rinde un Homenaje.
Fue uno de los fundadores de la Corporación Estadio Nacional, Memoria Nacional Ex Prisioneros Políticos. Esta corporación tiene como misión rescatar la memoria histórica del campo de concentración más masivo de la dictadura chilena (1973-1990).
Se realizó un responso en su memoria el jueves 29 de agosto de 2024, en una parroquia . Posteriormente, sus funerales se llevaron a cabo el mismo día en el Cementerio Metropolitano.
La Corporación Estadio Nacional lo despidió con el lema: "¡Presente! ¡Ahora y siempre!"
MoríMilVecesyAquiEStoy
Estimado Directorio del Sitio de la Memoria Estadio Nacional Memoria Nacional,
A través de la presente, Reinaldo Mendoza Videla, desea expresar su más sincero agradecimiento por la invaluable facilitación de las dependencias del salón para la realización de nuestro reciente acto.
Extendemos también nuestro profundo agradecimiento a todos los concurrentes que nos acompañaron, brindando su presencia y atención, lo cual enriqueció significativamente la jornada.
Un reconocimiento especial merece el personal de sonido, cuya profesionalidad y dedicación fueron fundamentales para el óptimo desarrollo del evento. Asimismo, agradecemos sinceramente a todo el personal del Sitio de la Memoria por su colaboración y disposición en cada detalle.
Queremos destacar y agradecer especialmente la presencia y valiosos aportes de Juanita Gana, María Eugenia Góngora y Marcos Castañeda, quienes con su participación hicieron de este acto un momento aún más significativo.
Finalmente, no queremos dejar de mencionar y agradecer a todos aquellos que, por diversos motivos, no pudieron estar presentes, pero cuyo apoyo y consideración sentimos igualmente.
Atentamente,
Reinaldo Mendoza Videla
pp Carlos Cortés Creaciones.
Pueblito de Artesanos de Los Dominicos
Los Domínicos: Un Universo de Creatividad a los Pies de la Cordillera
Patrimonio Cultural Material
Zonas Típicas
Imagina un rincón vibrante donde el espíritu creativo se manifiesta en cada textura, en cada color, en cada forma. Un lugar donde las manos artesanas dan vida a la tradición y la imaginación se convierte en objetos únicos, llenos de alma. Ese lugar existe, a los pies de la majestuosa cordillera de los Andes, y lo conocemos como el Pueblito Artesanal de Los Domínicos.
Al cruzar su umbral, sentirás una energía especial, una atmósfera donde el arte y la cultura se respiran en cada rincón. Las construcciones de adobe y madera, dispuestas como un pequeño pueblo encantado, albergan una diversidad asombrosa de talleres y tiendas, cada uno con su propia identidad y su particular universo creativo.
Recorre sus callejuelas empedradas, deteniéndote ante la exhibición de cerámicas coloridas que evocan la tierra y sus ancestros, las joyas de plata que brillan con diseños inspirados en la naturaleza, los tejidos de lana suave que cuentan historias ancestrales a través de sus tramas y colores. Admira la maestría de los artesanos, sus manos hábiles transformando la materia prima en verdaderas obras de arte.
Siente la calidez de la madera tallada con dedicación, la suavidad del cuero trabajado con paciencia, la delicadeza del vidrio soplado con precisión. Cada pieza que encuentras en Los Domínicos lleva consigo la pasión y el talento de su creador, la herencia de técnicas transmitidas de generación en generación y la impronta única de su visión artística.
Imagina a los artesanos en sus talleres, concentrados en su labor, dando forma a sus sueños e inspiraciones. Visualiza sus manos trabajando con amor, dedicación y un profundo respeto por los materiales y las tradiciones. Siente la conexión íntima que existe entre el creador y su obra.
Pasea por los patios interiores, donde las flores y las plantas autóctonas crean espacios de tranquilidad y belleza, invitando a la contemplación y al encuentro. Escucha el murmullo de las conversaciones entre los visitantes y los artesanos, el intercambio de saberes y experiencias que enriquecen este lugar mágico.
En Los Domínicos, cada visita es un descubrimiento. Puedes encontrar ese regalo especial que habla de la identidad chilena, esa pieza única que adornará tu hogar con originalidad, ese objeto que te conectará con la riqueza de la cultura popular. Lleva contigo un pedazo del alma de este pueblito artesanal.
Pero este lugar es mucho más que un mercado de artesanías. Es un espacio de encuentro cultural, donde se realizan talleres, demostraciones y eventos que buscan preservar y difundir el valor del trabajo manual y la creatividad local. Es un lugar donde se celebra la diversidad de expresiones artísticas y donde se fomenta el diálogo entre creadores y visitantes.
Los Domínicos es un testimonio vivo de cómo el talento humano, cuando se une a la tradición y al amor por el arte, puede crear un entorno vibrante y lleno de significado. Es un oasis de creatividad a los pies de la imponente cordillera, un lugar que invita a detenerse, a observar, a sentir y a valorar la belleza de lo hecho a mano.
Desde "Mis Entornos", en tu exploración de las zonas típicas, te extendemos una invitación cálida y entusiasta al Pueblito Artesanal de Los Domínicos:
Ven a sumergirte en un universo de creatividad, donde cada rincón te sorprenderá con la belleza y la originalidad de sus creaciones. Recorre sus talleres, admira el talento de sus artesanos, siente la pasión que impulsa su trabajo.
Descubre esa pieza única que resonará con tu espíritu, que llevará consigo la esencia de la cultura chilena y el amor por lo hecho a mano. Comparte con sus creadores, aprende de sus técnicas y déjate inspirar por su dedicación.
Los Domínicos es un lugar para disfrutar con todos los sentidos, para conectar con la riqueza del patrimonio artesanal y para llevarte contigo un pedazo de la magia que emana de este rincón especial a los pies de la cordillera. ¡Te esperamos con las manos abiertas y el corazón lleno de arte!