Patrimonio Cultural Material
Subacuaticos
El Monitor Huáscar es una pieza icónica de la historia naval sudamericana y un notable buque museo, anclado en la Base Naval de Talcahuano, Chile.
Historia del Monitor Huáscar
Construcción Original: El Huáscar fue construido en Inglaterra en 1864 por encargo del gobierno del Perú , y fue botado al agua en 1865. Fue nombrado en honor al penúltimo Inca.
Participación en Combate: Sirvió en la Marina de Guerra del Perú desde 1866 hasta 1879, teniendo una participación destacada en la Guerra del Pacífico (1879-1884).
Captura: El 8 de octubre de 1879, el Huáscar fue capturado por la escuadra chilena en el Combate Naval de Angamos , donde murió su comandante, el Capitán de Navío peruano Miguel Grau Seminario. A partir de ese momento, pasó a formar parte de la Armada de Chile.
Servicio en Chile: Continuó en servicio activo con la Armada de Chile hasta 1905, cuando fue retirado.
Ubicación y Estado Actual: Actualmente, el Huáscar es un trofeo de guerra y sirve como buque museo en el puerto chileno de Talcahuano, Región del Biobío.
Es considerado uno de los museos más antiguos del mundo.
La Armada de Chile lo exhibe como un homenaje a los héroes navales chilenos y peruanos que se enfrentaron en la Guerra del Pacífico.
Restauración y Santuario Histórico
El Huáscar ha pasado por varios procesos de reparación y restauración a lo largo de los años para asegurar su conservación:
Primeras Reparaciones: Después de su captura en 1879, el buque fue reparado para integrarse a la escuadra chilena.
Restauración como Santuario (A partir de 1951): El proyecto de restauración más significativo con fines de conservación histórica comenzó a consolidarse en la década de 1950.
Se buscó convertirlo en un santuario a las Glorias Navales de Chile y Perú .
Se realizaron trabajos detallados de restauración en los departamentos de Máquinas y Calderas, la torre de Coles, y sus cañones, buscando regresar el buque a un estado lo más cercano posible al que tenía en 1882.
Se acondicionó una galería de retratos y un Oratorio, dando un espíritu de honra y veneración a quienes ofrendaron su vida en el mar.
Museo Flotante: Hoy en día, se mantiene en un estricto programa de conservación, permitiendo a los visitantes recorrer sus cubiertas y conocer de cerca las características del buque y los hechos heroicos ocurridos a bordo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario