miércoles, 15 de octubre de 2025

El Día de Los Cerros

 

El Día de los Cerros 2025 – Nuestro Patrimonio Natural

Introducción al Día de los Cerros



El Día de los Cerros es un evento anual que invita a la ciudadanía a descubrir y explorar los cerros de nuestras ciudades. Se ha consolidado como una fiesta ciudadana y familiar que busca despertar el interés por el cuidado, protección y reconocimiento de nuestro patrimonio natural y cultural.

El evento promueve el acceso, cuidado y valoración de los cerros como espacios vitales para la biodiversidad, la salud física y mental, y la equidad territorial. El lema de la edición 2025 es “Abriendo caminos a la naturaleza”, poniendo un énfasis especial en la inclusión y la accesibilidad.

¿Quién organiza el Día de los Cerros?

El evento es impulsado y organizado por la Fundación Cerros Isla (FCI).

  • Fundación Cerros Isla (CI): Es una organización sin fines de lucro que lidera la transformación de los cerros isla en parques naturales urbanos de uso público.
  • Misión: Busca valorizar, integrar y aprovechar los elementos naturales del paisaje para mejorar la calidad de vida en las ciudades.
  • Colaboradores: La Fundación trabaja en conjunto con diversas organizaciones y municipios que se dedican a la restauración y cuidado de los cerros, colaborando para realizar actividades gratuitas. Esto incluye a anfitriones (guías voluntarios/as de organizaciones locales, juntas de vecinos o municipios) que proponen actividades gratuitas en los cerros.
  • Alcance (2025): La jornada se celebra el 19 de octubre de 2025, y contará con más de 100 actividades gratuitas en 55 comunas y 78 cerros a lo largo del país, desde Coquimbo hasta Magallanes y Aysén.

Los 20 Lugares Más Destacados para Visitar Nuestro Patrimonio Natural

A continuación, se presentan 20 cerros y zonas destacadas que ofrecen actividades y experiencias para conectar con el patrimonio natural y cultural de Chile durante el Día de los Cerros 2025:

Lugar (Comuna/Región)Elementos Clave y Patrimonio Natural
1Cerro Blanco (Recoleta, Metropolitana)Famoso por su historia y ser un espacio verde emblemático. Ofrece una experiencia única que combina la observación científica con la creación poética (haikus).
2Cerro San Cristóbal / Tupahue (Providencia, Metropolitana)Se realizan actividades de regeneración ecosocial en su ladera norte, educación al aire libre, y recorridos inclusivos en pasarelas para avistamiento de flora y fauna.
3Cerro Renca (Renca, Metropolitana)Lugar de Caminatas Inclusivas y actividades para describir su historia geológica (preguntando si fue un volcán). También alberga el Proyecto Pregunta, una caminata sonora de reflexión colectiva.
4Cerro Chena (Calera de Tango, Metropolitana)Importante sitio para el reconocimiento del patrimonio histórico y ambiental (Wak’a / Pukara del Cerro Chena).
5Cerro La Ballena (Puente Alto, Metropolitana)Ofrece diversas actividades deportivas, incluyendo Trail running y Escalada recreativa. Destaca su carácter inclusivo con excursiones adaptadas.
6Cerro Mauco (Curacaví, Metropolitana / Quintero, Valparaíso)Ideal para salidas de naturaleza y la observación de especies nativas y endémicas, especialmente cuando están en plena floración.
7Cerro Carbón (Vitacura, Metropolitana / Huechuraba, Metropolitana)Se realizan trekking guiados centrados en descubrir la Geología de Santiago, y se ofrece información clave para el ascenso.
8Cerro Mancumán (Pichidegua, O'Higgins)Ofrece trekking guiado con un enfoque en el reconocimiento de la biodiversidad local.
9Cerro Curamávida (Illapel, Coquimbo)Destaca por su valor patrimonial y natural al recorrer un antiguo tramo del Camino del Inca.
10Cerro Patagual Vivo (Calle Larga, Valparaíso)Celebración que permite a los participantes conocer su flora, fauna, petroglifos e historia.
11Cerro La Giganta (Panquehue, Valparaíso)Enfocado en la fauna, se organizan excursiones para la búsqueda de animales y el descubrimiento de sus "tesoros naturales".
12Cerro Caracol (Concepción, Biobío)Presenta una mirada geológica al pasado y presente del territorio. Posee una cobertura importante de bosques nativos y mixtos.
13Cerro Ñielol (Temuco, La Araucanía)Mencionado por su significativa cobertura de bosque (más del 50% de su superficie). Es sede de jornadas culturales de limpieza.
14Cerro San Ignacio (Quilicura, Metropolitana)Es un punto de interés por su ruta geopatrimonial y ofrece un Mirador 360° en su cumbre la bandera.
15Cerro Calán (Las Condes, Metropolitana)Destaca la Ruta de las Flores. Es un sitio para reflexionar sobre la experiencia del cerro en la ciudad.
16Cerro del Medio (Lo Barnechea, Metropolitana)Un lugar para trekking donde los "Exploradores del Cerro del Medio" realizan talleres para explorar su flora y fauna.
17Cerro Patagual (Calle Larga, Valparaíso)Específicamente dedicado a las niñeces para conocer su flora, fauna, petroglifos e historia.
18Parque Natural Gómez Carreño (Viña del Mar, Valparaíso)Invita a descubrir los tesoros naturales de Viña del Mar.
19Cerro El Sombrero (Melipilla, Metropolitana)Lugar de celebración y actividades de tipo Ambiental.
20Cerro Negro (Mostazal, O'Higgins)Ofrece Senderos Ancestrales enfocados en la Interpretación de Flora y Avifauna Local.

Biodiversidad Específica Mencionada en los Cerros

Los cerros son remanentes de ecosistemas naturales que ofrecen oportunidades para la conservación de flora y fauna nativa.

  • Chagual (Puya Alpestris): Es una especie nativa de Chile central, distribuida entre la IV y VI región. Es una planta perenne que puede alcanzar hasta 2.5 m de altura en floración, aunque puede tardar hasta 8 años en florecer. Se la considera una planta vulnerable a nivel nacional.
  • Turca (Pteroptochos megapodius): Un ave endémica de Chile, que habita cerros semi-áridos y matorrales. Se distribuye entre la IV y VIII región. Mide entre 23-24 cm y se alimenta principalmente de insectos y lombrices, complementando su dieta con bayas y berries. Nidifica en cuevas cavadas en las laderas o muros de quebradas.

El Día de los Cerros impulsa un cambio de mentalidad para incentivar la conservación y regeneración de estos espacios.

Ver mas     Actividades

No hay comentarios:

Publicar un comentario